Biográficas de Personajes ilustres en el estado de Yucatán

Gaspar Antonio Xiú (1860 -1936)

Gaspar Antonio Xiú
(1860 -1936)

Nieto del Rey Tutul Xiú, fue intérprete general del gobierno español, muere a principios del Siglo XVII. Fue escritor maya, colaboró activamente en la elaboración de una gramática maya. Participó en siete de trese Relaciones histórico- geográficas redactadas en 1581 para ser enviadas a la corona española como respuesta a un cuestionario hecho para los encomenderos de Yucatán con la intención de organizar la información de los territorios a su cargo.

Álvaro Torre Díaz (1883 -1944)

Álvaro Torre Díaz
(1883 -1944)

Nació en Mérida, Yucatán.

Médico, periodista, diplomático y político mexicano, nacido y fallecido en Mérida, Yucatán. Fue dos veces gobernador de Yucatán, la primera como interino al suceder a Salvador Alvarado en 1917, en cuya administración fue Oficial Mayor y Secretario de Gobierno y más tarde, cuando fue elegido gobernador constitucional para el cuatrienio 1926 - 1930.

Fue periodista, jefe de redacción del Diario Yucateco y después de La Voz de la Revolución en 1915. En 1916 fue invitado por el general constitucionalista, Salvador Alvarado, gobernador de yucatán, a unirse a su gabinete, cosa que Torre Díaz hizo como Oficial Mayor de Gobierno, después asumió el cargo de Secretario de Gobierno durante la propia gestión alvaradista.

En el año 1917 fue gobernador en funciones cubriendo la ausencia de Salvador Alvarado.

En 1920, fue nombrado cónsul en Nueva York y al año siguiente fungió como embajador de México en Brasil.

En 1926 regreso a México y fue elegido gobernador constitucional de Yucatán en 1926, donde modernizó la carretera Mérida – Progreso.

Fue impulsor del primer fraccionamiento obrero en Mérida, Yucatán.

Francisco Cantón Rosado (1833 -1917)

Francisco Cantón Rosado
(1833 -1917)

Nació en Valladolid, Yucatán.

Militar y político mexicano, fue gobernador de Yucatán de 1898 a 1902. Desde los 16 años de edad combatió en la denominada guerra de Castas en contra de los indígenas mayas insurrectos. Apoyó al imperio de Maximiliano en contra de las fuerzas republicanas de Benito Juárez. Años después en 1976, apoyó al Plan de Tuxtepec proclamado por Porfirio Díaz.

En 1861 teniendo ya el grado de coronel, se enfrentó a las tropas de Agustín Acereto, gobernador liberal de Yucatán que fue depuesto y sacrificado por Liborio Irigoyen ese mismo año. Durante los años de 1865 a 1867 continuó la lucha contra los mayas distinguiéndose en dos cruentas batallas, la de Dzonot y la de Majas , obteniendo la Cruz de la Orden de Guadalupe por sus acciones en el primer caso.

Cantón organizó en el oriente una fuerza de 500 hombres para acudir en auxilio de los sitiados, tomando para ello la plaza de Izamal y entrando a Mérida el 4 de junio de 1867.

En 1876 el general Teodosio Canto encabezó un movimiento armado en Yucatán que apoyó al plan de Tuxtepec mediante el cual Porfirio Díaz pretendió derrocar al presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Cantón y Canto lograron incorporarse a las filas liberales y el perdón por su anterior participación en el imperio y por sus frecuentes levantamientos en favor de los conservadores. Junto con el general Teodosio Canto, Cantón derrotó, en 1876, a las tropas federales en la ciudad de Mérida, poniendo fin al lerdismo en Yucatán.

Triunfante Díaz, ascendió a Cantón Rosado a general brigadier, el 15 de enero de 1877. Este mismo año fue elegido diputado al Congreso de la Unión, cargo que ejerció por varios periodos.

El año de 1880 obtuvo la concesión para explotar la línea de ferrocarril Mérida - Valladolid, misma que vendió para permitir la formación de los Ferrocarriles Unidos de Yucatán.

M. I. Deán Mons. Dr. Norberto Domínguez Elizalde (1832 -1902)

M. I. Deán Mons. Dr. Norberto Domínguez Elizalde
(1832 -1902)

Nació en Mérida, Yucatán.

Sacerdote y educador, fundó el Colegio Católico de San Ildefonso en 1867.

M. I. Deán Mons. Dr. Norberto Domínguez Elizalde. Maestro de varias generaciones de distinguidos yucatecos. Nació en Mérida en 1832. Ingresó al Seminario de Nuestra Señora del Rosario cursando brillantemente estudios de latinidad, filosofía, teología, derecho canónico, física y matemáticas. Fue ordenado presbítero el 28 de marzo de 1857. Fue catedrático del Seminario Conciliar y estableció en él un curso de física. Fundó junto con el Ilmo. Sr. Carrillo y Ancona el insigne Colegio Católico de San Ildefonso. Nombrado canónigo en 1877; recibió del Papa León XIII los títulos de Protonotario Apostólico, capellán papal, prelado doméstico y monseñor el año de 1883. Ascendió a la dignidad de chantre en 1886, y Deán en 1901. Gobernó el obispado como vicario capitular a la muerte del Sr. Carrillo. Pasó sus últimos días como capellán de la Iglesia del Jesús. Falleció el 12 de mayo de 1902.

Nicolás Cámara Vales (1875 -1956)

Nicolás Cámara Vales
(1875 -1956)

Médico, político, pediatra, político maderista, diplomático mexicano que fue gobernador de Yucatán en dos ocasiones, en 1911 como interino y después entre 1912 y 1913, como gobernador constitucional.

Uno de los logros más destacados de su administración fue la fundación de la Comisión Reguladora del Mercado del Henequén con el objetivo de regular la industria henequenera en Yucatán, la cual estaba dominada por el monopolio encabezado por Olegario Molina y los grandes capitales extranjeros. Más adelante, llegó a ser presidente de dicha comisión. Cámara Vales destacó por su defensa de los intereses de los productores yucatecos. Después de los eventos de la Decena Trágica, un golpe militar, se vio obligado a renunciar a su cargo y exiliarse. Durante el periodo de entreguerras, se desempeñó como diplomático en Berlín y Viena. Fue hermano político de José María Pino Suárez, vicepresidente de México.

Estudió medicina en la Universidad de Berlín. graduándose en 1896. Durante su carrera, se especializó en pediatría y regresó a Mérida, donde abrió la primera clínica para niños en la Península de Yucatán.

En 1909, junto con Gonzalo Cámara Zavala, fue uno de los fundadores de la Liga de Acción Social, una agrupación de hacendados progresistas comprometidos a mejorar las condiciones de los peones en las haciendas henequeneras en Yucatán y fomentar su instrucción. En términos políticos, Cámara Vales se identificó con el Partido Nacional Antirreeleccionista y apoyó a su cuñado, José María Pino Suárez, en su campaña política en favor de Francisco I. Madero. Tras el triunfo de Madero y Pino Suárez en las elecciones federales de México en 1911, Cámara Vales asumió la gubernatura de Yucatán.

Felipe Carrillo Puerto (1874 -1924)

Felipe Carrillo Puerto
(1874 -1924)

Nació en Motul, Yucatán.

Político socialista, fue gobernador de Yucatán de 1922 a 1924, periodo en el que, entre otros logros, fundó la Universidad Nacional del Suereste, hoy Universidad Autónoma de Yucatán.

Es conocido por las obras de tipo social y educativas que llevó a cabo durante su gobierno revolucionario, además del compromiso que sostuvo con el bienestar de los mayas y por su enfrentamiento con los hacendados del estado durante la etapa revolucionaria.

En 1923, siendo gobernador de Yucatán, fue derrocado por los rebeldes delahuertistas que intentaban hacerse con el control del país, y que llegaron a dominar Yucatán, para impedir que el presidente Álvaro Obregón impusiera a Plutarco Elías Calles como su sucesor en la presidencia de la república, como finalmente ocurrió. Tras su derrocamento y captura, fue fusilado el 3 de enero de 1924 en el cementerio general de Mérida, junto con 11 personas, entre ellas 3 de sus hermanos.

Poco antes de morir, su vida personal cobró un matiz romántico, según algunos de sus biógrafos, al vincularse sentimentalmente con la periodista estadounidense Alma Reed, que a la sazón era corresponsal del New York Times en Yucatán. Este vínculo se hizo de gran prestigio por efecto de la canción Peregrina que el líder yucateco encargó al poeta Luis Rosado Vega y al compositor Ricardo Palmerín, quienes se inspiraron en la periodista estadounidense para producir la famosa melodía.

En 1927 el «Apóstol rojo de los mayas», como le llamaron algunos, fue declarado benemérito de Yucatán por el Congreso del Estado de Yucatán.

Delio Moreno Cantón (1863 -1916)

Delio Moreno Cantón
(1863 -1916)

Nació en Valladolid, Yucatán.

Abogado, escritor, liberal, poeta, periodista y político mexicano, fue candidato a gobernador de Yucatán en 1910 por el Centro Electoral Independiente..

Ejerció la profesión de periodista como propietario y director de la Revista de Mérida, que adquirió con financiamiento familiar en 1895. Este periódico fue el antecedente remoto del actual Diario de Yucatán.

Luchó políticamente contra el reeleccionismo imperante en la época, tanto a nivel del gobierno federal, como del gobierno estatal, y también, contra el porfiriato henequenero formado en Yucatán por la denominada casta divina, el grupo oligárquico encabezado por Olegario Molina Solís, quien fue secretario de Fomento en el gobierno de Porfirio Díaz.

Pedro Guerra Jordán (1857 -1919)

Pedro Guerra Jordán
(1857 -1919)

Nació en Mérida, Yucatán.

Fotógrafo, su legado incluye miles de tomas, de estudio y en exterior, fuentes preciosas para la historia yucateca de fines del siglo XIX y comienzos del XX.