Yucatán: ofrece una rica variedad de sitios imperdibles.

Yucatán, un destino que combina historia, naturaleza y cultura, ofrece una rica variedad de sitios imperdibles. Desde las majestuosas ruinas mayas de Chichén Itzá, hasta las tranquilas aguas de los cenotes escondidos, cada rincón de este estado narra una historia única.

No puedes dejar de explorar la ciudad de Mérida, con su arquitectura colonial y mercados locales, o descubrir la belleza natural de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, hogar de flamencos rosados. Yucatán es una tierra llena de maravillas, esperando a ser explorada.

Zona Arqueológica de Chichén Itza

No te puedes perder esta gran ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo desde el 2007. Podrás disfrutar del Observatorio, el Juego de Pelota, el Cenote Sagrado, el Templo de las Mil Columnas y el gran atractivo, la Pirámide de Kukulkán, donde en los equinoccios de primavera y otoño, con el juego de luz y sombra se ve como baja de la pirámide una serpiente por las escaleras, hasta ver a la emblemática serpiente emplumada.
Pirámide maya de Kukulcán, El Castillo en Chichen Itza, Yucatán. Foto: Mario Martínez Sánchez.
Pirámide maya de Kukulcán, El Castillo en Chichen Itza, Yucatán. Foto: Mario Martínez Sánchez.

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel Holiday Inn Express

Hotel

Ubicación: Ciudad del Carmen, Campeche, Mexico

Hotel de 4 estrellas

Templo de los Guerreros y Grupo de las Mil Columnas, Chichén Itzá, Yucatán. Foto: Mario Martínez Sánchez.
Templo de los Guerreros y Grupo de las Mil Columnas, Chichén Itzá, Yucatán. Foto: Mario Martínez Sánchez.
Chichén Itzá, Yucatán. Foto. Mario Martínez Sánchez.
Chichén Itzá, Yucatán. Foto. Mario Martínez Sánchez.

Zona Arqueológica de Uxmal

Declarada por la UNESCO en 1996 Patrimonio de la Humanidad, podrás ver la arquitectura más impactante del mundo maya, como la Pirámide del Adivino, las Máscaras de Chac, el Jaguar Bicéfalo, El Palomar y el Cuadrángulo de las Monjas, disfrutarás de artesanías y podrás escuchar las narraciones de la vida, costumbres y leyendas mayas.

Zona Arqueológica de Dzibilchaltún

Su nombre significa “el lugar donde hay escritura en las piedras planas”. Es una de las ciudades mayas más antiguas, esta ciudad cuenta con una capilla franciscana del siglo XVI en medio de la zona arqueológica; cuenta con un museo donde podrás apreciar objetos de barro, pinturas, armas españolas, armaduras, piedras, dinteles tallados, entre otros. Tiene un cenote abierto llamado Slacah, un restaurante y podrás llevarte una linda artesanía como recuerdo.

Zona Arqueológica de Aké

Se desarrolló alrededor del año 1000 d.C., esta ciudad cuenta con conjuntos arquitectónicos en donde destaca la construcción llamada El Palacio, también entre sus atractivos tiene la hacienda henequenera San Lorenzo Aké, donde podrás ver cómo se trabaja con sus viejas máquinas desfibradoras, que siguen trabajando el “oro verde” y podrás caminar por los antiguos sacbés o caminos mayas y conocerás un cenote tipo caverna.

Zona Arqueológica de Ek Balam

Entre sus atracciones podrás ver sus 45 estructuras y está rodeada por dos murallas concéntricas de piedra y una más que une a los edificios centrales, un juego de pelota, estelas, serpientes jeroglíficas, su arquitectura es de varios estilos y con detalles que la hacen única, también cuenta con un cenote llamado X-Canché, puedes practicar rappel y tirolesa, rentar kayaks y cabañas disfrutando de la gastronomía que tiene su comedor y de sus áreas de descanso.
Las ruinas de Ek Balam en Yucatán. Foto: Adobe Stock.
Las ruinas de Ek Balam en Yucatán. Foto: Adobe Stock.
Existen 18 zonas arqueológicas con acceso al público, las cuales puedes visitar para que te maravilles de su historia y cultura, rodeados de una magestuosa vegetación.

Zona Arqueológica de Acanceh

Su nombre significa “lamento o quejido del venado”. En este parque puedes ver la Plaza y observar la estatua del venado alusiva a su nombre, los dos edificios mayas restaurados: La pirámide y el Palacio de los Estucos que datan del periodo Clásico Temprano, entre los siglos V, VI d.C.. En el municipio se encuentran nueve cenotes y dos grutas y monumentos arquitectónicos.

Espectáculos de luz y sonido

Disfruta estos espectáculos al caer la noche en las zonas arqueológicas de Uxmal, Izamal y Chichén Itzá.

Zona Arqueológica de X’cambó

Su nombre significa “cocodrilo celestial”. Aún es un lugar de peregrinaje y culto a la Virgen de X’cambóm, quien según la tradición, hace más de 50 años se apareció en el sitio, podrás visitar la capilla construida sobre los edificios prehispánicos y disfrutar de un ambiente natural y ecológico.

Zona Arqueológica de Mayapán

“Bandera de los Mayas”, es una ciudad amurallada y la última gran capital maya. Cuenta con varios templos y al mayor se le nombró Kukulkán, que es una réplica del Castillo de Chichén Itzá. Verán los observatorios, que son edificaciones redondas y pequeños santuarios. Y podrán ver en el solsticio de invierno sobre la pirámide principal como se va formado el dorso de una gran serpiente luminosa, fenómeno parecido al de Chichén Itzá.

Zona Arqueológica de Yaxunáh

Su nombre significa “casa verde”, es una tranquila ciudad maya, donde estarás en contacto con la naturaleza, conocer sus vestigios arqueológicos y caminarás por el sacbé o camino blanco más largo del área maya, te podrás hospedar en cabañas del lugar, y podrás disfrutar de la ceremonia de las abejas meliponas y sus tradicionales fiestas. Llévate a casa una de sus artesanías, talladas en madera o bordadas a mano o máquina por los lugareños.
Cenote_sagrado_Chichen-Itza_Yucatan-Lourdes_Rizo
Cenote sagrado Chichén Itzá, Yucatán. Foto: Lourdes_Rizo.
En el Cenote sagrado de Chichén Itzá, se dice que los Itzáes, fundadores de Chichén Itzá, y más tarde los Xiues que dominaron la región hacia el período posclásico de la cultura maya, lo utilizaban para hacer sacrificios animales y humanos, como tributo a sus dioses. También arrojaban cerámica y joyas al fondo, en ofrendas y rituales religiosos.

Gruta de Balankanché

La Gruta de Balankanché, ubicada a solo unos kilómetros de Chichén Itzá, es un destino fascinante que te transportará a los misterios de la antigua civilización maya. Este impresionante sistema de cuevas, cuyo nombre significa “Trono del Jaguar” en lengua maya, alberga una gran cantidad de formaciones de estalactitas y estalagmitas que parecen esculturas naturales creadas por el paso del tiempo.

Al adentrarte en la gruta, descubrirás un altar central rodeado de antiguas ofrendas y cerámicas que revelan su uso como sitio ceremonial. La atmósfera mística y la iluminación tenue te harán sentir como si estuvieras retrocediendo en el tiempo, explorando un lugar sagrado donde los mayas realizaban sus rituales y honraban a sus deidades.

La Gruta de Balankanché no solo ofrece una experiencia arqueológica única, sino también una aventura subterránea llena de belleza natural. Es un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la cultura, proporcionando una conexión íntima con el legado maya que pocos lugares pueden ofrecer. No pierdas la oportunidad de visitar este asombroso rincón de Yucatán y dejarte cautivar por sus secretos milenarios.

Grutas de Loltún

Las Grutas de Loltún son uno de los tesoros naturales más impresionantes de Yucatán. Ubicadas en el corazón de la región Puuc, estas formaciones subterráneas han fascinado a visitantes durante siglos. Con un recorrido de casi dos kilómetros, las grutas presentan una asombrosa variedad de estalactitas, estalagmitas y pinturas rupestres que datan de la época prehispánica. Al adentrarte en Loltún, descubrirás cámaras monumentales como “La Catedral” y “La Galería del Cañón”. Además de su belleza natural, las grutas han sido un importante refugio histórico y ceremonial para los antiguos mayas. Visitar Loltún es como viajar en el tiempo, ofreciendo una experiencia que combina aventura, historia y maravillas geológicas. No te pierdas la oportunidad de explorar este enigmático mundo subterráneo, una joya escondida en el espléndido paisaje yucateco.

Los Cenotes

Para los mayas representaban la entrada al inframundo, y ahora son perfectos para el descanso, relajamiento y Kankirixché, Yaax ja, Cuncunul, Papakal, Chelentún, Chakzinikché, Bolonchoojol, Yaax-ja, Elepetén, Oxolá, Sajunkat, X-kol aak, Chuicab dzonot, Ya’ax-ek, Sambulá, Chiquilá, Petén tuchja, Villa 56, Nayah, Tanimax, Noh mozón, Calcuch, Tza itzá, Xocché, San Eduardo, X canché, Sagrado, Ikkil, Nohoch dzonot Kikil, Mumundzonot, X-azul, Lucunchán, X-batún, Dzon-bacal, X’keken, Samulá, Zací, Suytún y Kichkelenchú. Donde podrás hacer en algunos de ellos actividades como, observación, nado y espelobuceo.

Cenote X-Canché

Sociedad cooperativa ubicada en la zona arqueológica de Ek Balam. Podrás disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y tener grandes aventuras.
Panorama of the blue X'Canche Cenote close to Ek Balam near Valladolid, Yucatan peninsula, Mexico.
Panorámica del Cenote azul, X’Canché cerca de Ek Balam, cerca de Valladolid, península de Yucatán. Foto: Adobe Stock.

Manantial de vida

Es una fuente de agua natural donde para los mayas era sagrado.

Observación de aves

Es una práctica de programas de protección de las comunidades locales, al generar una cultura sobre las aves y su conservación, una de las especies más vistas es el flamenco americano en México, que consta de 30 mil ejemplares, también se encuentran 11 de las especies endémicas de toda la zona. Esto lo puedes hacer en las reservas de Celestún, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, El Palmar, Yalahau y Tabi. ¡No olvides tu cámara fotográfica!.

Hacienda Sotuta de Peón

Donde conocerás el proceso de producción del henequén, podrás disfrutar de su gastronomía.

Hacienda Yaxcopoil (Ex Hacienda henequenera)

Ubicada en el corazón de Yucatán, la Hacienda Yaxcopoil es un destino imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura. Fundada en el siglo XVII, esta hacienda ofrece una mirada fascinante al esplendor de la época colonial y la industria henequenera que prosperó en la región. Al recorrer sus salones decorados con mobiliario de época y observar sus majestuosos jardines, los visitantes pueden transportarse en el tiempo y apreciar la grandeza del pasado.

La Hacienda Yaxcopoil también alberga un pequeño museo con artefactos mayas y coloniales, proporcionando un contexto cultural enriquecedor. Su proximidad a la ciudad de Mérida la convierte en una excursión ideal de medio día, permitiendo a los turistas explorar más de los tesoros históricos de Yucatán. Además, los guías locales ofrecen tours informativos que detallan la evolución de la hacienda y su impacto en la región.

Visitar Yaxcopoil es una experiencia auténtica y educativa, ideal para quienes desean comprender la profunda herencia cultural del Yucatán mientras disfrutan de la belleza serena de una hacienda histórica bien conservada.

Hacienda Yaxcopoil, Yucatá. Foto: Adeobe Stock, Pernelle Voyage.
Hacienda Yaxcopoil, Yucatá. Foto: Adeobe Stock, Pernelle Voyage.

Reserva Celestún

Encontrarás las especies más exóticas de Yucattán, puedes caminar en sus túneles de manglar, visitar charcas salineras artesanales y observar aves con guías del lugar. Cuenta con una playa y su gastronomía es una delicia.

San Felipe

Puerto de pescadores, podrás caminar por el malecón y disfrutar de las casas rústicas y coloridas del lugar, admirar su vegetación y descansar en los islotes.

Hacienda Xocnaceh

Antigua hacienda, y sus vestigios mayas, en lo que fuera la iglesia de la hacienda se sirven los alimentos al aire libre, podrás nadar en el viejo tanque de riego, convertido en alberca.
LasColoradas-MareliYongArmas-6
Las Coloradas. Foto: Mareli Yong Armas

Las Coloradas es un puerto ubicado en el litoral norte de la península de Yucatán perteneciente al municipio de Río Lagartos en el estado de Yucatán.

Es parte de un pueblo pesquero, con un poco más de 1600 habitantes.

Reserva Río Lagartos

Puerto donde nace la Reserva de la Biosfera Río Lagartos, con una flora y fauna inigualable, verás cocodrilos, la garza tigre, la espátula rosada y la matraca, entre otros. Podrás hospedarte, pasear en lancha y degustar de su deliciosa gastronomía.

Jaltun de Celestún

Es un parque recreativo que tiene un recorrido acuático en lanchas, podrás ver orquídeas, cocodrilos, aves y fauna, entre otras más.

Festival de las Aves

Donde podrás a través de la fotografía, conferencias, el arte, talleres para niños, principiantes y especializados, dibujo, muestras artesanales, capacitación a guías naturistas, entre muchas actividades más, y podrás conocer toda la riqueza en diversidad de las especies de aves y divertirte con el Toh, nombre de este festival, que significa “pájaro reloj” en maya.

Puerto Chuburná Carbonera

Bello puerto donde podrás pasear en lancha, acampar en la playa, pesca deportiva, contratar tours, recorrer en bicicleta y degustar deliciosos platiyos del lugar.

Río Progreso

Donde podrás recorrer el manglar, con una flora y fauna acuática impresionante, paseos en lancha, bicicleta acuática, tours en kayac, pesca, etc.

San Crisanto

Donde podrás practicar ecoturismo, hospedarte, pescar, acampar, visitar los ojos de agua dulce y el avistamiento de aves, disfrutar de la vegetación y de más servicios.

Cooperativa Sayachuleb

Cooperativa ecoturística, recorrerás la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, donde avistarás la flora y la fauna y sus espacios naturales, esto lo podrás hacer con los guías locales, que te enseñarán los manantiales, ojos de agua dulce, cenotes y lagunas y a observar las aves, entre otras cosas.

Ox Watz

Parque ejidal para la conservación de la naturaleza por medio de actividades ecoturisticas. Podrás junto con un guía conocer las lagunas, el Cenote Azul y los vestigios arqueológicos de X’baatun, y la observación de las aves, paseos en bicicleta de montaña, kayak, acampar, nado, y comer su gastronomía.

U Najil Ek Balam

“La casa del jaguar”, son cabañas que se encuentran en Ek Balam, donde podrás convivir con los lugareños de sus tradiciones y usos y costumbres y conocer los cenotes.

Punta Nichilí

Destino ecoturístico en el Puerto de San Felipe. Podrás recorrer sus senderos, pasear en lancha, observar los cocodrilos, ver las aves y la fauna, pescar deportivamente de liberación, kayak, acampar, esnórquelear y mucho más.

San Antonio Mulix

Es un destino ecoturístico donde el Cenote X-Batún te permitirá bucear en sus cuevas, nadar y disfrutar de sus aguas cristalinas, así como de pasear en bicicleta. Hospédate en sus cabañas y degusta en su restaurante de la deliciosa comida.

Progreso

Puerto de altura, donde podrás hospedarte en sus pintorescos hoteles, puedes practicar el kayak, windsurf y tablavela. Camina por su malecón y disfruta de la gastronomía del lugar.

Puertos

Disfruta de su belleza, entre los que podrás econtrar están: Progreso, Chicxulub, Uaymitún, San Benito y Telchac Puerto. Disfruta de sus playas, su arena blanca y su clima.

El Cuyo

Es una zona protegida, de increhible flora, fauna y su naturalesa, podrás pasear en lancha, disfrutar de sus restaurantes, hospedarte en sus cabañas y su tranquilidad.

Pebá

Es un poblado muy tranquilo, su gran atractivo son las artesanías de Pebá que transforman las hojas de la palma jipijapa en sombreros, abanicos y artículos que muestran su gran tradición. Visita la cueva de Pebá, la gruta indundada de energía positiva gracias a un ritual maya, dode se construye un momento mágico, que ilumina la gruta y los participantes pueden purificar el alma.

San Crisanto

Recorrido entre manglares y vegetación, escucharás el canto de las aves, los peces, mamíferos y reptiles, podrás hospedarte en las cabañas, comerte un coco y recostarte en una hamaca, ideal para descansar.

Manglares de Dzinitún

Destino ecoturístico en Celestún, podrás caminar por sus senderos elevados de madera y en canoa por los canales y túneles del manglar, en bicicleta, acampar y disfrutar de sus cabañas, este lugar se encarga de la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la región.

Parque Sihunchén

Parque ecoarqueológico, sitio especializado en la observación de las aves, sus guías se encargarán de hacerte una estancia innolvidable, podrás recorrer el lugar, hacer senderismo, arqueología y ceremonias mayas.
Yucatan_AdobeStock_427222478-1
Yucatán. Foto: Adobe Stock.