Mapa Región Maya Campeche

Estado de
CAMPECHE

Campeche: Descubre la Magia de la Ciudad Amurallada y sus Tesoros Ocultos

El estado de Campeche se fundó el 29 de abril de 1863, está ubicado en el sureste del país en la Península de Yucatán, se distingue por ser la única ciudad amurallada de forma hexagonal, fuertes y baluartes, tiene cuatro puertas de entrada y también por ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De valor inigualable, conserva casi intacto ejemplos de arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII, con casas que mezclan influencias del sur de España con el estilo más caribeño, y un plano urbanístico de una ciudad colonial barroca.

Tiene una ubicación privilegiada en el golfo de México donde se encuentra casi pegado su centro histórico, por eso recibe el apodo “la novia del mar”, siendo el malecón la barrera que los divide.

Campeche aún tiene muchos sitios arqueológicos que permanecen ocultos o que se encuentran pendientes de estudio. Algunos que son representativos son Calakmul, Edzná, Jaina, Becán, El Hormiguero, Chicanná o Xpujil entre muchos otros.

Calakmul que en maya significa “montículos adyacentes”. Foto: Mario Martínez Sánchez
Calakmul que en maya significa “montículos adyacentes”. Foto: Mario Martínez Sánchez
Es una de las ciudades mexicanas llamadas Patrimonio Mundial, sus múltiples calles de antiguas casonas pintadas de colores, edificios históricos, bellos templos, su muralla, baluartes, fuertes y barrios tradicionales. Foto: pixabay.com
La arquitectura colonial en Campeche es una joya que transporta a los visitantes a otra época. Las calles adoquinadas del centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, están bordeadas por casas con fachadas de vivos colores, ventanas con rejas de hierro forjado y puertas de madera tallada. Entre sus edificios más emblemáticos destacan la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, un majestuoso ejemplo del barroco colonial, y el Fuerte de San Miguel, que ofrece una vista panorámica de la ciudad y el Golfo de México. Cada rincón de Campeche revela la riqueza histórica y cultural que define a esta encantadora ciudad.
Claustro Ins. Campechano
Claustro Ins. Campechano

Cuenta con rincones arquitectónicos a todo color en sus ciudades, pueblos coloniales y haciendas, visita sus manglares en los cuales podrás hacer un recorrido en kayak, selva y costas, donde verás una clara muestra del mestizaje que se observa en sus habitantes, vuela por la tirolesa y acuatiza en un cenote.

Disfruta del mar, de su magnífico clima y sus hermosos atardeceres en sus playas, los restaurantes, galerías de arte, tiendas y cafeterías con balcones.

Sus áreas naturales protegidas son: Laguna de Términos, Reserva de la biósfera Calakmuly Los Petenes.

En cuanto a su flora en la selva encontramos principalmente: cedro, ciricote, caoba y achiote.

Sus árboles frutales son: guanabana, pitahaya, canistel, mamey y chicozapote.

En el mar encontramos: pulpo, camarón, cazón, róbalo, mero, sierra, pargo, langosta, jaiba y huachinango.

En su selva podemos encontrar: Tepezcuintle, martucha, ocelote, mapache, tigrillo, venado de cola blanca, jabalí.

Qué puede visitar en Campeche

Lugares para visitar

En el estado de Campeche se puede hospedar en hoteles de todo tipo (de lujo de 5 y 4 estrellas), recorra el estado donde encontrará los mejores y más lindos lugares.

Las Artesanías de Campeche

Artesanías Campechanas

Los artesanos campechanos con gran destreza tejen unos sombreros de fina palma llamados “jipijapa” o “panamás” en cuevas subterráneas …
Traje Regional Campeche

Campeche y su Traje Regional

En el cabello utilizan una peineta con aplicaciones de oro, piedras o monedas antiguas; y una larga cadena hecha con monedas …
La gastronomía en el estado de Campeche

Gastronomía en Campeche

La gastronomía que ofrece combina los sabores de la variada alimentación de la cocina tradicional maya con la influencia de la española, aunada con la aportación gastronómica que hicieron los piratas. Gran variedad de ingredientes y de creaciones con las que se come espléndidamente.
Calakmul que en maya significa “montículos adyacentes”. Foto: Mario Martínez
Calakmul que en maya significa “montículos adyacentes”. Foto: Mario Martínez
Claustro Ins. Campechano
Claustro Ins. Campechano

Campeche aún tiene muchos sitios arqueológicos que permanecen ocultos o que se encuentran pendientes de estudio. Algunos que son representativos son Calakmul, Edzná, Jaina, Becán, El Hormiguero, Chicanná o Xpujil entre muchos otros.

Cuenta con rincones arquitectónicos a todo color en sus ciudades, pueblos coloniales y haciendas, visita sus manglares en los cuales podrás hacer un recorrido en kayak, selva y costas, donde verás una clara muestra del mestizaje que se observa en sus habitantes, vuela por la tirolesa y acuatiza en un cenote.

Disfruta del mar, de su magnífico clima y sus hermosos atardeceres en sus playas, los restaurantes, galerías de arte, tiendas y cafeterías con balcones.

Sus áreas naturales protegidas son: Laguna de Términos, Reserva de la biósfera Calakmul y Los Petenes.

En cuanto a su flora en la selva encontramos principalmente: cedro, ciricote, caoba y achiote.

Sus árboles frutales son: guanabana, pitahaya, canistel, mamey y zapote.

En el mar encontramos: pulpo, camarón, cazón, róbalo, mero, sierra, pargo, langosta, jaiba y huachinango.

En su selva podemos encontrar: Tepezcuintle, martucha, ocelote, mapache, tigrillo, venado de cola blanca, jabalí.

La UNESCO inscribió a Calakmul en la lista de los sitios del Patrimonio Mundial en junio de 2002. Foto: Mario Martínez
La UNESCO inscribió a Calakmul en la lista de los sitios del Patrimonio Mundial en junio de 2002. Foto: Mario Martínez
Atardecer en Campeche
Atardecer en Campeche
Campeche Centro
Es una de las ciudades mexicanas llamadas Patrimonio Mundial, sus múltiples calles de antiguas caso- nas pintadas de colores, edificios históricos, bellos templos, su muralla, baluartes, fuertes y barrios tradicionales. pixabay.com
Es una de las ciudades mexicanas llamadas Patrimonio Mundial, sus múltiples calles de antiguas casonas pintadas de colores, edificios históricos, bellos templos, su muralla, baluartes, fuertes y barrios tradicionales. pixabay.com