Servicios Turísticos:
Descubre Calakmul: Tesoro Maya en Campeche


El clima predominante es el cálido subhúmedo con lluvias en verano, y los subtipos siguientes: en la zona de la biosfera y la porción colindante con el municipio de Escárcega impera el tipo de clima a(wi) cálido subhúmedo con lluvias en verano, de media humedad cubriendo aproximadamente el 72 por ciento de la superficie regional, le sigue el a(wo) cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad localizado en la parte norte y se presenta en el 16 por ciento del territorio, y el tercero es el a(w2) que se caracteriza por ser cálido subhúmedo.
En su flora las especies alcanzan alturas de entre 5 y 15 metros con diámetros no mayores a 50 centimetros, y otras alcanzan alturas de 30 metros, entre ellas encontramos el guajinal, habilla, cojoma, tepeguaje, el ramón, chicozapote, caoba, pucte, el cedro, palo mulato y granadillo.
Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!
Hotel City Express Cancún
Ubicación: Cancún, Quintana Roo, Mexico
HOTEL DE 4 ESTRELLAS Ofrece los siguientes servicios: Parking Salas de reuniones / banquetes Gimnasio Centro de negocios Servicio de lavandería Adaptado personas de movilidad reducida Internet ...


Su fauna es abundante y variada, el bosque tropical permite el desarrollo de especies como reptiles entre ellos, la iguana, culebra, víbora y tortuga. Especies de mamíferos como mapache, conejo, ocelote, ardilla, tlacuache, tepezcuintle, nutria, puerco de monte, tapir, venado cola blanca, armadillo, mono, temazate, tigrillo, oso hormiguero, mico de noche y jaguar. Aves como el faisán, codorniz, cojolite, chachalaca, tucán, gavilán, lechuza, loro y pavo ocelado. Asimismo, existe una gran diversidad de insectos, entre los que destaca el escarabajo gigante llamado megazoma, que se distingue por su tamaño, peso y fuerza. Lamentablemente algunas de estas especies están en peligro de extinción, debido, entre otras causas, a la cacería furtiva por la explotación forestal y la expansión de la frontera agropecuaria, lo que provoca la destrucción de su hábitat.
El turismo en Calakmul se baza en las zonas arqueológicas de la cultura maya, la cual es sumamente popular a nivel internacional por el gran legado que dejó, entre estas zonas se encuentran el área natural de la selva, llamada “Reserva de la Biósfera de Calakmul”, declarada patrimonio de la humanidad


Atractivos turísticos
Becán. “Camino de la Serpiente” y data de la época 400 a.C. a 1100 d.C. Ciudad Maya en forma de óvalo, se dice que este lugar tiene en su interior una deslumbrante reserva ecológica, siendo esto lo que hace que tenga mucho más esplendor y atracción, se puede apreciar una gran diversidad de flora y fauna silvestre que habita en la región.
Chicanná. “Boca de serpiente”, data del período 400 a.c a 1100 d.C., da la impresión de ser una ciudad pequeña por la dimensión y por la ubicación de sus edificios, los cuales fueron construidos en forma de una plaza central rodeada de estructuras. Se encuentran tres pirámides y una pequeña plaza, el estilo arquitectónico que posee es clásico del Río Bec.
Hormiguero. “Nido de Hormigas”, construcción de la época 400 a.C. al 1100 d.C. pertenece a la región de Río Bec, es una ciudad histórica porque la cultura maya se destaco por las zonas que formaron parte de importantes ciudades en donde cada una de sus piezas y estructuras, tienen su importancia particular, ya que muchas de ellas funcionaron como centros ceremoniales en donde llevaron a cabo varios eventos que ellos consideraban importantes y de gran valor en aquella época.
Río Bec. “Río del Roble” esta zona data de la época 400 a.C. al 1100 d.C., tiene un estilo arquitectónico muy particular, sus estructuras son representativas del lugar y fueron importantes centros ceremoniales en el pasado.
En Calakmul sus habitantes y el gobierno tienen un gran compromiso por la preservación de lo que actualmente es Patrimonio Cultural de la Humanidad, saben ocupar lo que la naturaleza les da pero sin dañarla, explotan sus recursos forestales ya que es una importante fuente de ingresos para los sus habitantes, donde se destancan las especies duras tropicales, entre ellas están la caoba, el cedro y el guayacán. Otro elementos que obtienen para hacer cosas son el latex de chicozapote para la elaboración del chicle, la palma xiat, la pimienta y la palma de huano.
De la región se extrae el yeso, siendo considerado como materia prima, el cual envían al estado de Yucatán para su industrialización, en este municipio existe una gran riquesa natural de la que se logran extraer elementos muy buenos que se ocupan en muchas cosas y esto hace que la economía del lugar sea buena, prospere y siga creciendo, y el sector turístico es uno de los más importantes ya que contribuyen en el crecimiento de la economía de cada lugar.

