Tabasco y sus Artesanías: Cuáles son las más populares

Artesanía de Mutusay. Foto: SECTUR
Artesanía de Mutusay. Foto: SECTUR

Los tabasqueños tienen una expresión creadora de los artesanos que provienen de la cultura olmeca y de la cultura maya, quienes se establecieron en esta región. Esta tradición de cerámica, escultura, tejido y labrador, se desarrollan con mucha intensidad, preservando la memoria histórica del arte decorativo tabasqueño.

Las artesanías destacan en su elaboración en los municipios de:

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel City Express Chetumal

Ubicación: Chetumal, Quintana Roo, Mexico

HOTEL 4 ESTRELLAS OFRECE: Parking Salas de reuniones / banquetes Gimnasio Centro de negocios Servicio de lavandería Internet Calefacción Aire acondicionado Piscina

Artesanias Tabasqueñas de Nacajuca

Artículos de uso y ornato, como petates, sombreros, abanicos, escobas, canastos, cortinas, gorras, bolsos de mano, tiras bordadas, adornos diversos de guano y joloche pintado, máscaras de madera, cayucos en miniatura, así como objetos de cerámica, barro, flautas y tambores de diversos tamaños.

Artesano Nacajuca

Centla y Tenosique

En estos municipios se elaboran diversos artículos con pieles exóticas de manatí, lagarto, peces víbora, tiburón, mono, iguana y ganado vacuno. Los artículos más producidos son cinturones, bolsos de mano, billeteras, etc.

Artesanías en Jalpa de Méndez

Se distingue por el labrado a mano de jícaras y la elaboración de diversos objetos de alfarería.
Sombreros de palma. Foto: SECTUR
Sombreros de palma. Foto: SECTUR

Tacotalpa

Desarrolla la elaboración de muebles y numerosos objetos de mimbre (matusay) y canastos de bejuco.

Artesanías en de Jalapa Tabasco

Se tallan cayucos en miniatura.

Artesanías en Centro Tabasco

Se trabaja el tallado de madera y huesos, los pirograbados y numerosos objetos de alfarería, cerámica rústica, utilitaria y decorativa, pintada a mano; labrado de hueso de pescado y de toro; se trabaja la piel de pescado y se elaboran vushes y coladores.

Las artesanías de Tenosique

Se tallan máscaras de madera y se realizan figuras de joloche (hoja de elote).

Puedes admirar la belleza de sus trajes típicos y la elaboración de artesanías, principalmente la cerámica. En Huimanguillo podrás visitar las tiendas de artesanías que ofrecen yaguales, cajitas y canastos elaborados con palmas y bejucos, además de comales y ollas de barro.

Muebles rústicos de bejuco tejido en la villa Chablé; los empalillados y muebles de cedro y caoba, que se fabrican en el pueblo Gregorio Méndez; los comales de barro, escobas, canastos, yaguales, abanicos, artículos de piel y bozales tejidos de guano, de Jobal y Pochote; en los talleres del DIF se realizan bordados de medio punto, muñecos de peluche, tarjetería española y orfebrería.

Elaboran yaguales, cajitas y canastos que están hechos con palmas y bejucos; comales y ollas de barro, así como piñatas y altares.