Servicios Turísticos:

Biográficas de Personajes ilustres en el estado de Quintana Roo

Gonzalo Guerrero
(1470-1536)
Español sobreviviente junto con Jerónimo de Aguilar de una expedición a mando de Pedro de Valdivia que naufragó. Fueron rescatados y esclavizados por los nativos del cacicazgo de Xamanhá. Guerrero fue regalado al cacique de Chactemal, en donde se casó con una de sus hijas con quien tuvo tres hijos, creándose el primer mestizaje en el actual México. Apoyó a los mayas en la guerra contra los españoles.

Javier Rojo Gómez
(1896-1970)
Nació en Bondojito, Hidalgo. Fue un abogado y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Ocupó numerosos cargos políticos entre ellos, el de Jefe de Departamento del Distrito Federal, Gobernador en 1967 de su estado natal y del entonces Territorio de Quintana Roo, inició la modernización y el desarrollo económico del Estado fortaleciendo la infraestructura y la formación de cuadros políticos locales. Su labor gubernamental se caracteriza por su preocupación por la educación pública, habiendo fomentado la construcción de escuelas y bibliotecas populares.

Cecilio Chi
(1820-1848)
Fue un líder indígena maya, nacido en el pueblo de Tepich, antes Yucatán, Quintana Roo. En 1846 fue cacique de su pueblo natal. Participó en la organización de una rebelión en contra de la dominación y explotación de los criollos en la región. Coordinó la insurrección entre otros con Manuel Antonio Ay, el Cacique de Chichimilá, y Jacinto Pat, con el propósito de constituir una nación maya independiente de México, que respetara los derechos de los indígenas.

Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres
(1868-1959)
Fue un destacado marino mexicano, fundador de la ciudad de Chetumal, en el Estado de Quintana Roo. Almirante de la Armada de México. Nacido en Tamaulipas. Fundador de Payo Obispo, hoy Chetumal, el 5 de mayo de 1898. Participó en la pacificación de los mayas.

Jacinto Pat
( ? - 1849)
Originario de Tihosuco, Yucatán, fue un batab (intendente indígena maya). Fue líder e iniciador, junto con Cecilio Chi y Manuel Antonio Ay, de la denominada Guerra de Castas (1848-1901). Pat es un antiguo apellido maya que significa “inventar”, “crear”, “hacer cosas con barro o cera”. Antes de la invasión española, esta familia gobernó la provincia maya de Ekab, tuvo gran poder y presencia en la isla de Cozumel. Ah Naum Pat era el halach uinic de Cozumel, y cuando llegaron los invasores muchos pobladores de esa isla se trasladaron a la península de Yucatán, más de 70 familias con este apellido vivieron en Cochuah, sobre todo en Tihosuco.

Francisco May Pech
(1884-1969)
Nacido en Yodzonot, Quintana Roo, fue militar indígena de la etnia maya considerando como el último dirigente de las hestes rebeldes mayas de la denominada Guerra de Castas en la península de Yucatán, México. General del Ejército Federal reconocido por Venustiano Carranza. Organizó a la región sur y centro para la comercialización de los recursos como el chicle y la madera. Murió en Felipe Carrillo Puerto.