Municipio de Maní (Yucatán) Pueblo Mágico | Dónde Ir Y Qué Hacer

Municipio de Maní, Yucatán
El municipio de Maní forma parte de los Pueblos Mágicos de México.
Escudo de Maní, Yucatán.
Escudo de Maní, Yucatán.
Municipio de Maní, Yucatán

El municipio de Maní, que en maya significa “lugar donde todo pasó” o “Manik” día del calendario maya relacionado con el venado; es uno de los 106 municipios de Yucatán, ubicado en el sur poniente del estado, en cuya cabecera homónima, el 12 de julio de 1562, el obispo de Yucatán, fray Diego de Landa, organizó en un auto de fe, una hoguera inmensa de códices y símbolos de dioses mayas, aduciendo que “no contenían nada más que las mentiras del diablo”.

El municipio alberga un abundante patrimonio edificado de la época colonial. En primer lugar, se encuentra el convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549, fue construido principalmente entre el siglo XVI y XVII utilizando como materia prima las piedras de las construcciones mayas prehispánicas. Las obras iniciales estuvieron a cargo de Fray Juan de Mérida, constituyendo el tercer conjunto conventual en ser fundado en la provincia, después de Campeche y Mérida. Se compone de un gran atrio rectangular, una capilla posa, una capilla abierta, la iglesia principal con cuatro capillas, un claustro, el recinto conventual, un huerto, una noria y los vestigios de la antigua escuela de indios. En el interior de la iglesia y el convento se encuentran pinturas murales del siglo XVI y siete altares con cinco retablos polícromos del siglo XVII, que son ejemplares excepcionales del arte colonial mexicano.

Su artesanía es de Arte textil, X’manikté que significa “siempreviva” y hace referencia a lo eterno. Es una de las técnicas de bordado más antiguas en Yucatán.

Más de 30 meliponarios (estructura con techo, llamada por los mayas como Najil Cab o casa de las abejas), para los mayas, la miel de la abeja melipona era medicinal, nutricional y endulzante, en este municipio, es una actividad ancestral heredada por los mayas principalmente para fines medicinales, por ello les realizan ceremonias rituales como el “U Jaanli kab” (la comida de las abejas), y el “U jeets luumil kab” )las condiciones ideales para la producción de miel), con el fin de favorecer el buen tiempo y las buenas floraciones del campo y para la siguiente temporada de cosecha de miel.

La gastronomía de Maní se distingue por el sabor de Poc Chuc, un guisado a base de carne de puerco, la que previamente fue marinada para después ponerla a asar a la brasa, se dice que es el mejor del estado. También prueba las chayitas tradicionales, el sikil-pak, el frijol con puerco, la cochinita pibil, y acompañalos con agua de chaya con limón y los dulces de la región. No dejes de probar en día de muertos el pib.

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel Los Aluxes Mérida

Hotel de 3 estrellas

Ubicación: Mérida, Yucatán, Mexico

Hotel Los Aluxes Mérida

 

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Hotel Los Aluxes Mérida es mucho más que un lugar para hospedarse. Es ...

Maní y sus tradiciones

Fiesta en honor a la Virgen de la Asunción

Del 15 al 24 de agosto.

Festividad en honor a la Virgen de la Candelaria

Del 27 de diciembre al 3 de enero.
La gastronomía de Maní se distingue por el sabor de POC CHUC, un guisado a base de carne de puerco, la que previamente fue marinada para después ponerla a asar a la brasa, se dice que es el mejor del estado.
Maní, Yucatán. Foto: www.gob.mx
Maní, Yucatán. Foto: www.gob.mx

Atractivos turísticos de Maní Yucatán

Sitio arqueológico

De la civilización maya de interés particular, se encuentra ubicado dentro del municipio de Maní.

Plaza de la Independencia (ex convento)

Monumento histórico.

Plaza de las Ceibas (ex convento)

Monumento histórico.

Capilla de la Candelaria

Ex convento. Monumento histórico.

Ex convento y templo de San Miguel Arcángel

Monumento histórico del siglo XVI

Capilla de San Juan

Monumento histórico del siglo XVIII.

Capilla de Santa Lucía

Monumento histórico del siglo XVIII.

Capilla de Santiago

Monumento histórico del siglo XVIII.

El Templo de la Magdalena

En Tipikal. Monumento histórico del siglo XVI.

Poc Chuc

Zona arqueológica de Uxmal

Solar Maya Maní

Reserva Biocultural del Puuc

Visita talleres artesanales de bordado

Recorre la caverna del Cenote Xcabachen

Conoce y cosecha la miel en los meliponarios

Camina por las calles de Maní

Visita los talleres de artesanía

Cenote Xcabachen

Iglesia Maní, Yucatán. Foto: Hermann Luyken.

Iglesia Maní, Yucatán. Foto: Hermann Luyken.

Logo Por el Mundo Maya min
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.