Municipio de Tekax de Alvaro Obregón Pueblo Mágico de Yucatán

En 1928, por decreto, el pueblo de Tekax se llamó Ciudad Obregón. En 1930, se abrogó el anterior decreto y se le designa con el nombre de Tekax de Alvaro Obregón.

Municipio de Tekax, Yucatán
Escudo Tekax, Yucatán.

Escudo Tekax de Alvaro Obregón, Yucatán.

El municipio de Tekax de Álvaro Obregón. No existen datos exactos acerca de la fundación de la localidad, pero se conoce que en la época prehispánica la región pertenecía a la jurisdicción de Tutul Xiu, hasta que fue colonizado por el español Alfonso López en el siglo XVI.

Clima cálido subhúmedo, con temporada de lluvias en los meses de mayo a julio.

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel Mision Express Merida Altabrisa

4 estrellas.

Ubicación: Mérida, Yucatán, Mexico

El Hotel Mision Express Merida Altabrisa ubicado en Yucatán Mérida, ofrece a sus huéspedes una experiencia única de alojamiento. Está situado en una ubicación privilegiada, ...

Principales Tradiciones en Tekax

Fiesta popular de San Diego de Alcalá

Festejada del 8 al 13 de noviembre.

Fiesta popular de la Virgen de Guadalupe

Festejada del 4 al 15 de diciembre

Fiesta de la primavera

Del 18 al 22 de abril.

Festejo a San Bartolomé

Del 8 de mayo al 1 de junio, se hacen rosarios, misas y procesiones en la localidad de Pencuyut.

Festejo al patrono de San Juan Bautista

En el mes de junio.

Festejo a San Diego de Alcalá

Del 8 al 13 de noviembre.

Festejo a la virgen de Guadalupe

Del 4 al 15 de diciembre.

Atractivos turísticos de Tekax

Parroquia de San Juan Bautista Tekax

La Parroquia de San Juan Bautista en Tekax, Yucatán, es un testimonio histórico de la arquitectura colonial del siglo XVII. Ubicada en el corazón del municipio, esta iglesia es un punto de encuentro para locales y visitantes. Su fachada austera, con detalles barrocos, refleja la devoción de la comunidad.

Dentro, se pueden admirar retablos y esculturas religiosas que datan de la época colonial, lo que hace de esta parroquia un lugar imperdible para quienes buscan conocer la rica herencia cultural de Yucatán.

Visitarla es una oportunidad para sumergirse en la historia y espiritualidad del sur del estado.

Ex convento y parroquia de San Juan Bautista

Edificio de estilo colonial del siglo XVII o principios del siglo XVIII.

La casa de los tres pisos

La ermita de San Juan Diego

Del siglo XVII. Edificada sobre un cerro.

Capilla de San Francisco

Capilla del Padre Eterno

Chuncanap

Sitio Arqueológico.

Itziltz

Sitio Arqueológico.

Nocacab

Sitio Arqueológico.

Santa María

Sitio Arqueológico.

Tzulay

Sitio Arqueológico.

Xaya

Sitio Arqueológico.Kinil. Sitio Arqueológico.

Tixhualahtun

Sitio Arqueológico.

Chacchob

Sitio Arqueológico.

San Diego

Sitio Arqueológico.

Ticum

Sitio Arqueológico.

Cotbé

Sitio Arqueológico.

Zona o Sitio arqueológico Chacmultún

Chacmultún, en Tekax, Yucatán, es un impresionante sitio arqueológico maya rodeado de naturaleza exuberante. Famoso por sus estructuras de piedra caliza rosada, este lugar ofrece una fascinante ventana al pasado, permitiendo a los visitantes explorar templos y palacios que datan del Período Clásico Tardío.

Recorrer Chacmultún es sumergirse en la historia de una civilización antigua, disfrutando al mismo tiempo de vistas panorámicas del paisaje yucateco.

Ideal para los amantes de la arqueología y aquellos que buscan una experiencia cultural auténtica en un entorno natural único.