Visita el municipio de Ticul en el estado de Yucatán

Municipio de Ticul, Yucatán
Escudo de Ticul, Yucatán.
Escudo de Ticul, Yucatán.

El municipio de Ticul es uno de los 106 municipios del estado mexicano de Yucatán. El nombre del municipio, significa en lengua maya “allí quedó“ o “fue el asiento“. Proviene de los vocablos mayas Ti, que significa allá, allí y Culi, “quedar asentado”.

Las principales actividades productivas son desarrolladas en el sector primario, particularmente en agropecuario. Se caracteriza el municipio por tener suelos agrícolas fértiles aunque un tanto arcillosos y a cierta profundidad, agua disponible en un manto freático estable. Se cultiva el maíz, frijol, chile, sandía, jícama y tomate. En las actividades pecuarias sobresalen la cría de aves de corral: el pavo y las gallinas. Hay una considerable producción de huevo. Del mismo modo la cría de bovino se significativa.

También en el sector secundario se da la industria floreciente tanto en el área de vestido como del calzado. Esta última actividad productiva atrae numerosos clientes de la región peninsular y en la actualidad la exportación de calzado de mujer ha tenido un crecimiento notable.

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel Los Aluxes Mérida

Hotel de 3 estrellas

Ubicación: Mérida, Yucatán, Mexico

Hotel Los Aluxes Mérida

 

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Hotel Los Aluxes Mérida es mucho más que un lugar para hospedarse. Es ...

Tradiciones en Ticul

Feria del Tabaco

El 5 de abril.

Fiesta de San Román

Del 23 al 25 de septiembre.

Festa de Santo Cristo de las Ampollas

El 7 de octubre.

Atractivos turísticos de Ticul en Yucatán

Capilla de San Enrique

Capilla de San Juan

Ex convento y parroquia de San Antonio de Padua

De la época de la colonia.

Capilla de Santiago

De la época de la colonia.

Capilla de Mejorada

De la época de la colonia.

Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe

De la época de la colonia.

Capilla de San Román

De la época de la colonia.

Capilla de San Ramón

De la época de la colonia.

Itzimté

Sitio Arqueológico.

Xcuntikam

Sitio Arqueológico.

Iglesia de San Buena Ventura

Construida en el siglo XVII, en Yotholin, comisaría de Ticul.

Ex convento y templo de Asunción

Data el siglo XVIII, en Pustunich, otra comisaría de Ticul.

Iglesia de la Purísima Concepción

Chancouc

Sitio Arqueológico.

Idzibil

Sitio Arqueológico.

Banazay

Sitio Arqueológico.

Xcanalep

Sitio Arqueológico.

Dzula

Sitio Arqueológico.

Mecalab

Sitio Arqueológico.
Logo Por el Mundo Maya min
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.