Municipio de Teapa, Tabasco

Municipio de Teapa, Tabasco
Cocodrilo. Foto: SECTUR
Cocodrilo. Foto: SECTUR

Municipio de Teapa, es una de las poblaciones más antiguas del estado, nació de la unión de las poblaciones indígenas Teapan y Tecomaxiacan. Según la historia de Tabasco de Manuel Gil y Sáenz, los primeros pobladores de Teapa fueron zoques de origen maya (ss. IV a X).

Se localiza en la región de la Sierra en el estado de Tabasco.

La hidrografía de Teapa se encuentra en la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, dentro de la cuenca de Grijalva-Villahermosa, subcuenca río de la sierra. Los principales cuerpos de agua están representados por los ríos Teapa, Puyacatengo, Pichucalco y la laguna de Sitio Grande.

Su clima es cálido húmedo con lluvias todo el año; tiene una temperatura media anual de 27.8ºC.

La flora de Teapa es de gran riqueza biótica, las muestras representativas de ecosistemas de importancia internacional como son las selvas tropicales, los pantanos, manglares, además de ríos lagunas y zonas costeras.

La fauna de Teapa: Mono araña, aullador, tepezcuintle, armadillo, conejo; aves como el zanate, pijije, garza blanca, gavilán y reptilescomo nahuayaca, iguana, cocodrilo y sauyan.

La economía de este municipio es a base de agricultura, siendo el plátano el principal producto de este estado, se disfruta en el centro del país y el excedente se exporta a países de Europa y Asia. La ganadería es un sector importante en la economía local con cabezas de bovinos, porcinos, ovinos, equinos y aves de corral. La pesca es a baja escala en su mayoría es para autoconsumo y la comercialización municipal es de poco excedente, lo principal es la Tilapia y el Pejelagarto.

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel Los Aluxes Mérida

Hotel de 3 estrellas

Ubicación: Mérida, Yucatán, Mexico

Hotel Los Aluxes Mérida

 

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Hotel Los Aluxes Mérida es mucho más que un lugar para hospedarse. Es ...

Sus tradiciones

Señor de Esquipulas

Se verifica el 15 de enero en la parroquia Esquipulas.

Feria Municipal

Se celebra del 30 de abril hasta el 5 de mayo en el parque la Sultana.

Fiesta de San Juan

Se realiza el 24 de junio en la Villa de Juan Aldama.

Fiesta del Señor de las Lluvias

Se organiza el 14 de septiembre en las parroquias de Santiago Apóstol.

Fiesta del Gremio Ferrocarrilero

Se festeja el 7 de noviembre en la estación ubicada en la colonia Reforma.

Fiesta de la Virgen de Guadalupe

Se celebra del 1º al 12 de diciembre en el Santuario de Tecomajiaca.

Fiesta de la Santa Cruz

Se celebra el 3 de mayo en el templo de esquipulas.

Carnaval Teapaneco

Se organiza los meses de marzo y abril.

Charrería

Este municipio se destaca por la charrería siendo reconocido a nivel estatal. La charrería representa uno de los entretenimientos más importantes de sus habitantes y continuamente se hacen eventos en el “Lienzo Charro”, en donde se hacen competencias con equipos de otros municipios de Tabasco y de otros estados del sureste.

Vestimenta

Las mujeres portan una falda larga foreada, con mucho vuelo y una blusa blanca de algodón con cuello bordado de flores en punto macizo. Los hombres, portan un pantalón y camisa blanca de manta, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y bush.
Artesanías. Foto: SECTUR
Cocodrilo. Foto: SECTUR

Artesanías

En sus comunidades se elaboran cestos o canastos de bejucos, capas de mantas con hule hevea y butacas de cuero, se tallan las maderas preciosas y se producen arcones, baúles y roperos, entre más artículos.

Gastronomía

Disfruta de los alimentos tradicionales Mone “comida hecha de carne o pescado con el momo y legumbre de la región y especias”. Tiene una gran riqueza de dulces y jaleas derivadas del plátano; caramelos, dulce de leche de cacao, torta de castaña, pan de nata, dulce de mango y de naranja. Bebidas como Pozol frío, Chorote (mezcla de maíz con cacao), Chocolate caliente, Pinol y Polvillo de maíz, Agua de matalí, limón y naranja.
Municipio de Teapa, Tabasco

Atractivos turísticos

Templo de Tecomajiaca

Fue el primero que se levantó en el municipio, fue construido entre los años 1712 al 1725. Para su construcción se empleó la piedra del río Teapa que se transportaba de mano en mano hasta llegar a la construcción.

Templo Esquipulas

Construido en el siglo XVII teniendo como figura central un “Cristo Moreno”.

Templo Santiago Apóstol

Fue el segundo templo en levantarse, su construcción inició en 1725 y finalizó unos años después. Este templo fue destruido casi por completo por las fuerzas “garridistas” en 1935 y reconstruida en 1937.

Hacienda El Azufre Balneario y SPA

Balneario de aguas sulfurosas, famoso por sus aguas termales y curativas. Encontrarás tres albercas, dos chapoteaderos, SPA, palapas, cabañas, restaurantes, área de juegos, áreas verdes y tendrás una impresionante vista de la sierra tabasqueña.

Balneario Puyacatengo

El río Puyacatengo, que significa “en la orilla del agua salada”. Visítalo, encontrarás recreación, armonía y esparcimiento, disfruta de sus aguas cristalinas, verás varios balnearios que cuentan con restaurantes, palapas, asadores, entre muchas cosas más.
Grutas de Coconá. Foto: SECTUR
Grutas de Coconá. Foto: SECTUR
Grutas de Coconá. Foto: SECTUR
Grutas de Coconá. Foto: SECTUR

Grutas de Coconá

Se encuentran en el cerro del mismo nombre, es un Área Natural Protegida, donde encontrarás exóticas cavernas divididas en ocho salones nombrados: “de los fantasmas”, “boca de león”, “la calabaza”, “tres colas de serpientes”, “la regadera”, “cenote de los peces ciegos”, “mujer sin cabeza” y “la gran bóveda celeste” y ofrece al visitante espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas con efectos de luz que pueden recorrerse a través de sus 500 m. de trayecto con andadores que facilitan el acceso. Resultan de gran atractivo sus bóvedas y una laguna interior. Hay un espectáculo de luz y sonido, también encontrarás, restaurantes, asadores, palapas y estacionamiento.

Mirador

Podrás observar una panorámica hermosa del río Teapa y disfrutar de locales comerciales y un restaurante con el mismo nombre.
Parroquia de Santiago Apóstol.
Parroquia de Santiago Apóstol
Logo Por el Mundo Maya min
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.