Municipio de Teapa, Tabasco


Municipio de Teapa, es una de las poblaciones más antiguas del estado, nació de la unión de las poblaciones indígenas Teapan y Tecomaxiacan. Según la historia de Tabasco de Manuel Gil y Sáenz, los primeros pobladores de Teapa fueron zoques de origen maya (ss. IV a X).
Se localiza en la región de la Sierra en el estado de Tabasco.
La hidrografía de Teapa se encuentra en la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, dentro de la cuenca de Grijalva-Villahermosa, subcuenca río de la sierra. Los principales cuerpos de agua están representados por los ríos Teapa, Puyacatengo, Pichucalco y la laguna de Sitio Grande.
Su clima es cálido húmedo con lluvias todo el año; tiene una temperatura media anual de 27.8ºC.
La flora de Teapa es de gran riqueza biótica, las muestras representativas de ecosistemas de importancia internacional como son las selvas tropicales, los pantanos, manglares, además de ríos lagunas y zonas costeras.
La fauna de Teapa: Mono araña, aullador, tepezcuintle, armadillo, conejo; aves como el zanate, pijije, garza blanca, gavilán y reptilescomo nahuayaca, iguana, cocodrilo y sauyan.
La economía de este municipio es a base de agricultura, siendo el plátano el principal producto de este estado, se disfruta en el centro del país y el excedente se exporta a países de Europa y Asia. La ganadería es un sector importante en la economía local con cabezas de bovinos, porcinos, ovinos, equinos y aves de corral. La pesca es a baja escala en su mayoría es para autoconsumo y la comercialización municipal es de poco excedente, lo principal es la Tilapia y el Pejelagarto.
Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!
Hotel Los Aluxes Mérida
Hotel de 3 estrellas
Ubicación: Mérida, Yucatán, Mexico
Hotel Los Aluxes Mérida
Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Hotel Los Aluxes Mérida es mucho más que un lugar para hospedarse. Es ...
Sus tradiciones
Señor de Esquipulas
Feria Municipal
Fiesta de San Juan
Fiesta del Señor de las Lluvias
Fiesta del Gremio Ferrocarrilero
Fiesta de la Virgen de Guadalupe
Fiesta de la Santa Cruz
Carnaval Teapaneco
Charrería
Vestimenta

Artesanías
Gastronomía

Atractivos turísticos
Templo de Tecomajiaca
Templo Esquipulas
Templo Santiago Apóstol
Hacienda El Azufre Balneario y SPA
Balneario Puyacatengo


Grutas de Coconá
Se encuentran en el cerro del mismo nombre, es un Área Natural Protegida, donde encontrarás exóticas cavernas divididas en ocho salones nombrados: “de los fantasmas”, “boca de león”, “la calabaza”, “tres colas de serpientes”, “la regadera”, “cenote de los peces ciegos”, “mujer sin cabeza” y “la gran bóveda celeste” y ofrece al visitante espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas con efectos de luz que pueden recorrerse a través de sus 500 m. de trayecto con andadores que facilitan el acceso. Resultan de gran atractivo sus bóvedas y una laguna interior. Hay un espectáculo de luz y sonido, también encontrarás, restaurantes, asadores, palapas y estacionamiento.
Mirador
