Municipio de Paraíso, Tabasco​

Municipio de Paraíso, Tabasco

Su municipio de Paraíso su nombre deriva de un árbol frondoso perteneciente al género de las meláceas el cual crecía en forma abundante en el lugar donde sería finalmente fundada dicha ciudad, al rededor del año 1823, y el 27 de octubre del año 1945 obtuvo la categoría de ciudad.

Municipio de Paraíso está ubicado dentro de la región de Grijalva y pertenece a la subregión de Chontalpa. Fue una ciudad pequeña y tranquila, pero en los últimos tiempos, ha experimentado un crecimiento importante debido principalmente a la presencia de la intensa actividad en la industria petrolera en la zona al ubicarse en sus cercanías el puerto petrolero y comercial de Dos Bocas.

Este municipio se localiza en la región del río Grijalva en la subregión conocida como Chontalpa en el estado de Tabasco.

La hidrografía de Paraíso cuenta con una importante zona lacustre, destacando la laguna de Mecoacán, la cual se erige como una de las primeras productoras nacionales de ostión. Se hallan también otras de menor importancia, como las lagunas de Tupilco, Puente de Ostión, La Encerrada o Amatillo, Tres Palmas, El Estero, El Zorro, Arrastradero, Las Flores, Lagartera, Tilapa, Manatí y El Eslabón. El Clima de Paraíso es cálido – humedo con abundantes lluvias durante el verano siendo los meses más calurosos entre mayo y agosto con temperaturas que sobrepasan los 34 grados centígrados.

La economía de la ciudad de Paraíso está basada en el comercio, ya que actualmente registra un fuerte movimiento comercial, propiciado por la actividad petrolera que representa uno de los pilares de la economía de la ciudad. La actividad pesquera, también es otra de las fuentes económicas de la ciudad, es uno de los principales productores pesqueros del estado, principalmente ostiones de gran calidad.

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel Los Aluxes Mérida

Hotel de 3 estrellas

Ubicación: Mérida, Yucatán, Mexico

Hotel Los Aluxes Mérida

 

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Hotel Los Aluxes Mérida es mucho más que un lugar para hospedarse. Es ...

Artesanías

Platos pintados, figuras decorativas talladas en coco seco y jícara pintada, figuras elaboradas de conchas marinas, así como hamacas de hilos de seda.

Sus tradiciones

Feria Municipal

Entre los días 21 y 23 de abril se realiza una gran exposición agrícola, ganadera, industrial, artesanal, artística y pesquera.

Fiesta de San Marcos

Fiesta religiosa celebrada en honor al patrono de la ciudad el 25 de abril.

Fiesta religiosa de la Candelaria

Celebrada el 2 de febrero.

Vestimenta

Las mujeres portan una falda larga foreada, con mucho vuelo y una blusa blanca de algodón con cuello bordado de flores en punto macizo. Los hombres, portan un pantalón y camisa blanca de manta, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y bush.

Gastronomía

Destacan el Ostión en escabeche y ahumado al tapesco, Chirmole de cangrejo, Jaiba rellena, Iguana adobada, Jaiba de clilpachole, Caldo de mariscos, Librillo en verde, Hicotea en sangre, Pejelagarto en rojo o verde y asado, Tamalitos, Camarones en chilpachole verde, Torta, Ensalada y Cocktail de camarón, Mojarra en poxe, fritas, asadas, sudadas y en caldo, Guau asado, en sangre, verde, Relleno de camarón o mariscos, etc. Dulces de coco con piña y guanábana, de oreja de mico, limón real, lima, leche, coco con camote, piña y panela, naranja, nanca, panal de rosa y conservas. Bebidas como Pozol blanco (refresco de maíz cocido).
Pozol. Foto: SECTUR
Pozol. Foto: SECTUR

Artesanías

Iglesia de San Marcos

Es una de las más bonitas, contando también con paisajes y candelabros en ella.

Laguna de Mecoacán

Cuerpo de agua con pequeñas islas de exhuberante vegetación de manglar y palmeras, hábitat de infinidad de aves acuáticas como garzas, gaviotas y pelícanos, entre otros.

Manglares de Mecoacán

Podrás ver hermosos parajes de exuberante vegetación de manglares rojos, con su agua templada de color azul verde, oleaje moderado y poco profunda.

Playas

Playa del sol, Nuevo Paraíso, Playa Dorada, Playa Bruja, Playa Pelícanos, Playa Varadero, Playa Tortugas, Playa México, que son las más visitadas del estado.

Corredor turístico República del Paraíso

Este corredor reúne a la ciudad de Paraíso con Puerto Ceiba y El Bellote, cuenta con una gran cantidad de restaurantes de comida típica a base de pescados y mariscos, así como hoteles de cadenas internacionales.

Barra de Chiltepec

Se pesca robalo, sábalo, pez de vela y camarón. Disfrutarás de la brisa y puedes alquilar lanchas de motor para hacer recorridos por el río González, la bocana y las playas próximas a Chiltepec.

Playa Bruja

Su arena es gris, oleaje suave, el agua de un hermoso color azul, podrás distrutar de su gastronomía en sus restaurantes.

El Bellote

Poblado ubicado a orillas de la laguna de Mecoacán. Puedes practicar la pesca de especies como róbalo, mojarra y pargo. Renta una lancha y recorre el río Seco, barra de Dos Bocas, la bocana y la laguna de Mecoacán y saborea de los exquisitos platillos del lugar en sus restaurantes.
Laguna de Mecoacán. Foto: SECTUR
Laguna de Mecoacán. Foto: SECTUR

Manglares de Mecoacán

Hermosos parajes de exuberante vegetación de manglares rojos que podrás apreciar en un paseo por lancha, disfrutando de la flora y fauna del lugar.

Parador Turístico Puerto Ceiba

Disfruta de los bellos paisajes naturales, abundante flora y paseos en lancha. Come en sus restaurantes bares la comida típica del lugar.

Centro Turístico El Paraíso

Sitio de recreación a la orilla de la playa donde puedes disfrutar de descanso y diversión en un marco natural de gran belleza. Hay alberca, hotel, búngalos, restaurante, palapas entre otras amenidades.

Cerro de Teodomiro

Podrás ver una hermosa panorámica encabezada por la laguna, flores, cultivos de coco y tupidos manglares, el cerro esta ubicado a la orilla de la carretera.

Laguna de Mecoacán

Cuerpo de agua con pequeñas islas de exuberante vegetación de manglar y palmeras, verás infinidad de aves acuáticas como garzas, gaviotas y pelícanos, entre otros.
Playa Paraíso. Foto: SECTUR
Playa Paraíso. Foto: SECTUR
Logo Por el Mundo Maya min
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.