Municipio de Cunduacán, Tabasco

Municipio de Cunduacán, Tabasco

La palabra Canduacán proviene de los vocablos mayas “cum-ua-can”, que significan: “Lugar de ollas de maíz y culebras”. El 8 de septiembre de 1739 el gobierno colonial lo reconoce como pueblo de la provincia de Tabasco. El 27 de octubre de 1826 se le otorgó la categoría de Villa, con el nombre de Natividad de Cunduacán.

La hidrografía de Cunduacán es que los principales ríos y arroyos que riegan este municipio son: Samaria, Guayabal, Cuxcuchapa y el arroyo Tular. Existen lagunas de importancia: Ballona, Cucuyalapa y Chiribital.

El clima es cálido-húmedo con abundantes lluvias en el verano, con cambios de temperatura en los meses de diciembre y enero.

Puedes tener hermosos paseos, monumentos, parques y jardines.

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel Los Aluxes Mérida

Hotel de 3 estrellas

Ubicación: Mérida, Yucatán, Mexico

Hotel Los Aluxes Mérida

 

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Hotel Los Aluxes Mérida es mucho más que un lugar para hospedarse. Es ...

Cunduacán Sus tradiciones

Feria Municipal

Celebrada del 1º al 5 de mayo.

Aniversario de la Fundación de Cunduacán

Se celebra el día 8 de septiembre.

El día de la Pintadera

Se realiza el 20 de enero. Al comenzar el carnaval las gentes se pintan unas a las otras.

Danza de los Gigantes

Baile chontal

De origen prehispánico.

Vestimenta tradicional

Las mujeres portan una falda larga foreada, con mucho vuelo y una blusa blanca de algodón con cuello bordado de flores en punto macizo. Los hombres, portan un pantalón y camisa blanca de manta, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y bush.

Artesanías

Fabrican artículos diversos de cerámica.
tabasco-municipios-cunduacan-2

Atractivos turísticos de CunduacánTabasco

Las Mirandillas

Iglesia en ruinas ubicada en la antigua hacienda del presbítero José Eduardo de Cárdenas, hoy es la Ranchería La Piedra primera sección.

Iglesia de la Virgen de la Natividad

Ubicada en el Centro de la Ciudad.

Monumentos “El Jahuactal”

Mural La Batalla de El Jahuactal

Iglesia de la Natividad de María (1725) Foto: Wikipedia
Iglesia de la Natividad de María (1725) Foto: Wikipedia
Logo Por el Mundo Maya min
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.