Servicios Turísticos:
Municipio de Comacalco, Tabasco

El municipio de Comacalco proviene del vocablo náhuatl “Comalli-calli-co”, donde “Comalli” que significa comal y “calli” que significa casa, y “co” significa terminación toponímica, lo que se traduce como “Casa de los comales”.
Su hidrografía la conforman los ríos Cuxcuchapa, Seco, Tular y Cocohital. El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano.
Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!
Hotel Los Aluxes Mérida
Hotel de 3 estrellas
Ubicación: Mérida, Yucatán, Mexico
Hotel Los Aluxes Mérida
Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Hotel Los Aluxes Mérida es mucho más que un lugar para hospedarse. Es ...
Comacalco y sus tradiciones
Feria Municipal
Se realiza en el mes de mayo en la cabecera municipal.
Enrrama. Se celebra el día 14 de mayo.
La Fiesta en honor a la Virgen de la Asunción
Se realiza en el pueblo de Cupilco del 1 al 15 de agosto. Entre sus actividades destacan el novenario de misas, procesiones, enramas, música de viento y tamborileros.
Vestimenta
Las mujeres portan una falda larga foreada, con mucho vuelo y una blusa blanca de algodón con cuello bordado de flores en punto macizo. Los hombres, portan un pantalón y camisa blanca de manta, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y bush.
Artesanías
Fabrican cerámica y artículos derivados del cacao y chocolate.

Finca Cholula Semilla del Cacao. Foto: SECTUR
Atractivos turísticos de Comacalco Tabasco
Zona Arqueológica de Comalcalco
Es una zona arqueológica poco visitada pero de las más notables en toda la república por su extensión gran interes para los amantes de la cultura maya, se levanta en torno al centro ceremonial maya de Joy Chan.
Haciendas Cacaoteras
En la zona de Comalcalco podemos apreciar tres principales Haciendas Cacaoteras que han desarrollado y mantenido por generaciones el cultivo y elaboración artesanal del cacao: Hacienda Jesús María, Hacienda La Luz y Finca Cholula.

Finca Cholula. Foto: SECTUR
Entre sus actividades destacan: procesiones, música de viento, tamborileros, chorotada, elección de la “Flor del Cacao”, desfile de carros alegóricos, danzas folclóricas, carreras de caballos, corrida de toros, bailes populares y torneos deportivos

Zona Arqueológica de Comalcalco. Foto: SECTUR