Othón P. Blanco, Quintana Roo

El municipio de Othón P. Blanco, se encuentra en el estado de Quintana Roo, un estado conocido por tener una belleza natural inigualable. Con el paso del tiempo, este municipio ha logrado avanzar, gracias a la unión de sus habitantes y fortaleciéndose en muchos aspectos gracias a la participación de los gobiernos.

Este municipio tiene muchos sitios que son visitados por millones de personas al año, entre los que destacan: Dzibanché, Chakanbakan, Kinichná, Oxtankah, Kohunlich, además de otros lugares que forman parte del territorio de Othón P. Blanco. Está Calderitas que cuenta con muchas atracciones, está Mahahual como otro sitio de gran belleza natural, Xcalak, Pucté y otras ciudades como Nicolás Bravo, Javier Rojo Gómez, Álvaro Obregón, Sergio Butrón Casas, Cacao, Xul-Ha, Maya Balam, Subteniente López, Carlos A. Madrazo, Huay-Pix, Ucum, La Unión y Tres Garantías.

Tiene zonas de gran atractivo natural y arquitectónico que dejaron como legado los mayas.

Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!

 

Hotel Holiday Inn Express

Hotel

Ubicación: Ciudad del Carmen, Campeche, Mexico

Hotel de 4 estrellas

Su economía se da gracias a el progreso de sus habitantes, contemplando el cuidado y perservación del ecosistema que caracteriza este lugar. Parte de ella viene del turismo porque los viajeros se sienten atraídos por los destinos turísticos de playa y de zonas naturales para la práctica de actividades al aire libre.

La práctica de la agricultura y ganadería, son las dos actividades básicas para muchos de sus habitantes. Representa una impotante fuente de empleos y de ingresos para cientos de familias locales del municipio y sus alrededores. La agricultura, se basa en vegetales, como frutas, cereales, hortalizas, forrajes y muchas más. La comercialización de productos se fortalece con el tiempo. La ganadería es otra actividad importante, ya que de ahí se obtienen alimentos como carne, leche, huevos, cuero, lana, miel y otros, por las condiciones del municipio se practica más la ganadería porque los trabajadores aprovechan los recursos naturales.

La acuacultura es otra actividad que permite la crianza de especies acuáticas, animales y vegetales en agua dulce o salada, se producen materias primas que pueden ser de uso industrial y farmacéutico o también para ornamentación, que se enfoca en el uso de elementos para embellecer cosas, construcciones y personas, lo cual se conoce como “decoración”.

Municipio de Othón P. Blanco

Producción de muebles de madera, instrumentos para la cocina, decoración para el hogar, joyería, y elementos típicos de la región.

Encontrarás hoteles, restaurantes, pequeños, medianos y grandes comercios, tours, transporte, ocio, cultura, finanzas, espectáculos, servicios personales, alimentos, seguridad, deporte y mucho más.

En el municipio de Othón P. Blanco, existen diversas zonas de gran atracción turística en donde ofrecen servicios básicos y especiales para que los visitantes puedan vivir nuevas experiencias para que todos disfruten de su visita. Parte de las zonas más atractivas que hay, y que forman parte del legado maya son los sitios arqueológicos, los visitantes conoceran el tipo de arquitectura usada a través de múltiples construcciones que se encuentran a lo largo del municipio y varios están ubicados cerca de la capital.

Atractivos turísticos

Kohunlich

Lugar conocido como un asentamiento antiguo en donde existen palmas de corozo. Es una ciudad y centro ceremonial maya, está rodeado de bosque tropical, característica de esa región por el tipo de clima que existe. Conocerás la Plaza Ya’axná, y el Templo de los Mascarones, su arquitectura es de gran mejestuosidad.

Oxtankah

Zona arqueológica, es una ciudad prehispánica más grande e importante en la bahía de Chetumal, disfruta de su arquitectura, historia, cultura y de gran atractivo.

Kinichná

Otro lugar arqueológico que forma parte de Dzibanché (“escritura de madera”), se encuentra entre la selva baja del norte, la Península de Yucatán y la selva tropical lluviosa de Petén. Es de arquitectura monumetal, intercomunicados por caminos blancos hechos por los mayas.

Dzibanché

Complejo arqueológico, de gran atracción turística e importancia a nivel internacional, arquitectura, historia, cultura, organización social, política y religiosa.

Chakanbakán

En el centro se encuentra la Laguna Om, el INAH da a conocer que es una ciudad maya muy importante, destaca por sus contrucciones en estilo Río Bec. Conocerás templos de varios tamaños, un juego de pelota tradicional y otras estructuras de esa gran construcción que no han sido exploradas.
Zona Arqueológica Kohunlich
Zona Arqueológica Kohunlich

Ukuchilbaxal

Esta zona es muy visitada, es un conjunto de tres estructuras que forman el famoso campo de juego de pelota, formado por una cancha y dos edificios de forma alargada, además de un tercero que funcionó como templo. Entre mucha belleza más.

Chacchobén

Yacimiento arqueológico maya, es uno de los sitios más visitados por los turistas, que disfrutan hacer caminatas al aire libre mientras exploran las maravillas de lo que fue una ciudad maya de gran relevancia.

Fuerte de San Felipe Bacalar

Edificado en la época de la Colonia, el INAH lo describe como un sitio en donde se encuentra un castillo que fue construido por Antonio de Figueroa y Silva, quien fue gobernador de Yucatán, y se convirtió en una zona muy visitada por habitantes de todo el mundo.

Museo de la Piratería

Fue fundado en el año de 1965 y fue re-inaugurado en 1983. Podrás conocer historias sobre los piratas del Caribe, fotografías antiguas, trajes, elementos de los piratas, música, y mucha más información relevante.

Fortaleza de San Felipe Bacalar

Se le dio el nombre de “fortaleza” porque fue construido para protección de las personas y ataque a los invasores que llegaron por mar. Fue contruido a base de piedras volcánicas, marinas y calizas.
Visita el hermoso pueblo mágico de Bacalar, donde puedes nadar, busear o practicar snorkel, es un lugar mágico y verás la laguna de los siete colores de esa hermosa laguna.

Podrás conocer también

El Cenote del Cocodrilo Dorado, el Centro Cultural de las Bellas Artes, el Museo de la Cultura Maya, el Museo de la Ciudad, el Templo de los Mascarones, la Aldea de Payo Obispo, Laguna de Bacalar, el Cenote Azul, Mahahual, Muelle de Cruceros, Delphinus Costa Maya, Banco Chinchorro, Cayo Norte, Cayo Centro, Cayo lobos, Xcalak, Parque Marino Xcalak, entre otros lugares.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Carnaval, Feria Internacional de la Frontera Sur, Aniversario de la Fundación de la ciudad de Chetumal, Festival Internacional de Cultura del Caribe, Feria del Pueblo, Fiesta de San Isidro, etc.
Zona Arqueológica Kinichná
Zona Arqueológica Kinichná

Laguna de Siete Colores

Se encuentra en el poblado de Bacalar, es muy emblemática por la belleza del mar y del ambiente, podrás observar los siete tonos de diferentes azules y verdes que se mezclan y de forma natural crean un panorama muy atractivo.

El Obelisco

Ubicado en la Plaza de la Bandera en la ciudad de Chetumal, es una construcción alta que fue pintada de color blanco y en donde se encuentra una carátula de reloj en cada una de las caras del obelisco.

El Palacio de Gobierno

Edificación que se inició en el año de 1935, ofrece diversos servicios a los habitantes del municipio, es donde se centran los tres poderes que rigen la región, y se decora de acuerdo a cada festejo cívico, político, cultural y artístico.

Monumento a la Mestiza

Está ubicado en la entrada de la ciudad de Chetumal, su forma es una pirámide maya sobre la cual se encuentran estatuas de Gonzalo Guerrero, su esposa Zazil Há y los hijos de la pareja. Representa el mestizaje dado en el país, respetando creencias, forma de ser y todo lo que relacionado con el desarrollo de cada persona en el pasado, presente y futuro.

Fuente y Monumento al Pescador

Estatua que representa a un pescador al momento de recoger sus redes, se encuentra colocada en un montículo de piedra que fue construido en el interior de la Bahía de Chetumal, en el boulevard de dicha ciudad.

Fuente del Manatí

Es muy visitada en Chetumal, es una de las especies acuáticas más importantes a nivel mundial, por el cual existe un santuario que ocupa cerca del 15% de la superficie del municipio, donde son protegidas, alimentadas y eso contribuye a la preservación de las especies.

El Parque del Renacimiento

Tiene un monumento alusivo al Huracán Haner, es una zona amplia donde hay gran número de servicios turísticos, hay un turistianguis para quien quiere llevarse a casa un recuerdo, artesanías, alimentos, eventos culturales y artísticos.

Monumentos

Monumento a Leona Vicario, el monumento a las Madres.

Chetumal

Visita su ciudad, su bahía, su boulevard Bahía, etc., encontrarás hoteles, restaurantes donde disfrutarás los platillos típicos de la región.

Laguna Milagros

Es uno de los balnearios naturales más emblemáticos cerca de la ciudad.

La Bahía de Chetumal

Puedes practicar deportes acuáticos, descansar y divertirte con actividades al aire libre.

Calderitas

Poblado de techos cónicos a base de hoja de palma, puedes comer en su restaurante, pescado, caracol, langosta, pulpo y otros.
Laguna de Siete Colores
Laguna de Siete Colores