Othón P. Blanco, Quintana Roo
El municipio de Othón P. Blanco, se encuentra en el estado de Quintana Roo, un estado conocido por tener una belleza natural inigualable. Con el paso del tiempo, este municipio ha logrado avanzar, gracias a la unión de sus habitantes y fortaleciéndose en muchos aspectos gracias a la participación de los gobiernos.
Este municipio tiene muchos sitios que son visitados por millones de personas al año, entre los que destacan: Dzibanché, Chakanbakan, Kinichná, Oxtankah, Kohunlich, además de otros lugares que forman parte del territorio de Othón P. Blanco. Está Calderitas que cuenta con muchas atracciones, está Mahahual como otro sitio de gran belleza natural, Xcalak, Pucté y otras ciudades como Nicolás Bravo, Javier Rojo Gómez, Álvaro Obregón, Sergio Butrón Casas, Cacao, Xul-Ha, Maya Balam, Subteniente López, Carlos A. Madrazo, Huay-Pix, Ucum, La Unión y Tres Garantías.
Tiene zonas de gran atractivo natural y arquitectónico que dejaron como legado los mayas.
Explora lo inexplorado: ¡Tu aventura comienza ahora!
Su economía se da gracias a el progreso de sus habitantes, contemplando el cuidado y perservación del ecosistema que caracteriza este lugar. Parte de ella viene del turismo porque los viajeros se sienten atraídos por los destinos turísticos de playa y de zonas naturales para la práctica de actividades al aire libre.
La práctica de la agricultura y ganadería, son las dos actividades básicas para muchos de sus habitantes. Representa una impotante fuente de empleos y de ingresos para cientos de familias locales del municipio y sus alrededores. La agricultura, se basa en vegetales, como frutas, cereales, hortalizas, forrajes y muchas más. La comercialización de productos se fortalece con el tiempo. La ganadería es otra actividad importante, ya que de ahí se obtienen alimentos como carne, leche, huevos, cuero, lana, miel y otros, por las condiciones del municipio se practica más la ganadería porque los trabajadores aprovechan los recursos naturales.
La acuacultura es otra actividad que permite la crianza de especies acuáticas, animales y vegetales en agua dulce o salada, se producen materias primas que pueden ser de uso industrial y farmacéutico o también para ornamentación, que se enfoca en el uso de elementos para embellecer cosas, construcciones y personas, lo cual se conoce como “decoración”.

Producción de muebles de madera, instrumentos para la cocina, decoración para el hogar, joyería, y elementos típicos de la región.
Encontrarás hoteles, restaurantes, pequeños, medianos y grandes comercios, tours, transporte, ocio, cultura, finanzas, espectáculos, servicios personales, alimentos, seguridad, deporte y mucho más.
En el municipio de Othón P. Blanco, existen diversas zonas de gran atracción turística en donde ofrecen servicios básicos y especiales para que los visitantes puedan vivir nuevas experiencias para que todos disfruten de su visita. Parte de las zonas más atractivas que hay, y que forman parte del legado maya son los sitios arqueológicos, los visitantes conoceran el tipo de arquitectura usada a través de múltiples construcciones que se encuentran a lo largo del municipio y varios están ubicados cerca de la capital.
Atractivos turísticos
Kohunlich
Oxtankah
Kinichná
Dzibanché
Chakanbakán

Ukuchilbaxal
Chacchobén
Fuerte de San Felipe Bacalar
Museo de la Piratería
Fortaleza de San Felipe Bacalar
Podrás conocer también
Fiestas, Danzas y Tradiciones

Laguna de Siete Colores
El Obelisco
El Palacio de Gobierno
Monumento a la Mestiza
Fuente y Monumento al Pescador
Fuente del Manatí
El Parque del Renacimiento
Monumentos
Chetumal
Laguna Milagros
La Bahía de Chetumal
Calderitas
